Saltar al contenido

Los mejores electroestimuladores de 2022

El mejor electroestimulador

¿Estás buscando el mejor electroestimulador con fines terapéuticos a modo de rehabilitación o con objetivos estéticos para tonificar tus músculos? Estás de enhorabuena, desde Technobelleza te ayudamos con una comparativa. Asimismo, verás una guía que necesitas para conocerlo todo sobre los mejores electroestimuladores. ¿Te gustaría saber más?

¿Qué encontrarás en esta guía?

¿Cuáles son los mejores electroestimuladores ?

En este primer apartado vamos a enseñarte cuáles son los electroestimuladores que más triunfan de Amazon, así como la drescripción de los modelos.

30% de DescuentoPuesto Nº 1
Beurer EM 49 TENS/EMS digital, dispositivo de corriente de estimulación 3 en 1...
  • Estimulación eléctrica: Práctico dispositivo de estimulación eléctrica con 2 canales ajustables por separado y 4 electrodos adhesivos para TENS, EMS y masajes mediante electroestimulación
  • Fisioterapia en casa: Contribuye a la reducción del dolor sin fármacos, gracias a su sistéma de estimulación nerviosa eléctrica transcutánea, 12 aplicaciones preprogramadas y 3 personalizables
  • Acondicionamiento y regeneración: Entrenamiento dirigido y regeneración de los músculos mediante estimulación eléctrica, 32 aplicaciones preprogramadas y 3 personalizables
  • Masaje relajante: Con 20 programas de masajes para aliviar la tensión y dolor muscular, también cuenta con "Doctor's Function" la cual guarda ajustes individuales de sus programas de terapia
  • Su pedido incluye: 1 aparato de corriente de estimulación EM 49, 2 cables de conexión, 4 electrodos de 45x45 mm, 1 clip para el cinturón, 3 pilas AAA, 1 manual de instrucciones
Puesto Nº 2
WUGEIN Abdominales Electroestimulacion,Electroestimulador Muscular...
  • 【TECNOLOGÍA EMS】 Última Versión EMS Estimulador Muscular puede ayudarlo a tonificar, reafirmar y fortalecer su cuerpo. La revolucionaria tecnología que le permite moldear sus músculos con microdescargas de alta precisión que eliminan la grasa localizada. El electroestimulador muscular ayuda a moldear el abdomen, la cintura, los brazos, las piernas y las nalgas a través de una microestimulación eléctrica profunda.
  • 【8 MODOS, 19 NIVELES DE INTENSIDAD】 Este electroestimulador muscular abdominal ofrece 8 modos de ejercicio para elegir, adopta 19 niveles de intensidad que van desde el calentamiento hasta el ejercicio intensivo y finalmente la relajación. Presione los botones "+" y "-" para cambiar el nivel de intensidad, presione "M" para cambiar el modo, fácil de usar.
  • 【Fitness eficiente】: diseñado para entrenar y masajear el abdomen / brazo / pierna / cadera / cintura. 15 minutos usando 3000M corriendo o 40 minutos de natación. Haga que la reducción de peso y el manejo del cuerpo se vuelvan efectivos y posibles.
  • 【Entrenamiento de Abdominales Reforzado】: el estimulador muscular abdominales está diseñado para adaptarse a las curvas naturales de la cintura y el abdomen. Tonifica ambas partes al mismo tiempo, logrando un entrenamiento muscular rápido.
  • 【Fácil de Usar】: simplemente coloque el ABS estimulador muscular a su abdomen, cintura, brazos, hombros, espalda, muslos, pantorrillas o glúteos. Enciéndelo y funcionará automáticamente para usted durante 12 minutos.
20% de DescuentoPuesto Nº 3
Compex Electroestimulador SP2.0 - 20 programas
  • Tonifica tu musculatura, define tu cuerpo y te ayuda a relajar y recupera más rápido
  • Tecnología con cables
  • Tecnología MI: Mi scan
  • Programas: Preparación física (7), anti-dolor (6), recuperación (3), y fitness (4)
  • Con todas las características básicas de electroestimulación y la tecnología MI, SP 2.0 es el compañero ideal para deportistas que realizan actividad física 1 ó 2 veces por semana
21% de DescuentoPuesto Nº 4
Compex Fit 3.0 Electroestimulador, Unisex, Azul
  • Fit 3.0 ofrece programas de masaje para aficionados al fitness que practican su actividad 3 veces por semana
  • Aumenta o recupera la fuerza, el tono muscular y alivia el dolor
  • Tecnología con cables
  • Tecnología Mi: Mi-Scan
  • Programas: Anti-dolor (8), recuperación (2), rehabilitación (1)y fitness (9)
Puesto Nº 5
AUVON 3-en-1 Electroestimulador muscular de 24 modos, con función TENS, EMS y...
  • COMBINACIÓN de TENS + EMS. AUVON Electroestimulador TENS combina 2 terapias en 1 aparato, en el que TENS fisioterapia proporciona métodos seguros, no invasivos y libres de fármacos para aliviar el dolor que utilizan los médicos y fisioterapeutas profesionales. EMS aporta la estimulación de la contracción muscular mediante impulsos eléctricos y activa los músculos para aumentar la fuerza y la resistencia como una herramienta de corrientes rehabilitacion y entrenamiento.
  • CANAL INDIVIDUAL DOBLE. Puede elegir diferentes modos e intensidades en el canal A y el canal B. Por ejemplo, puede elegir el modo P1 en el canal A con un nivel de intensidad de 3 para dar el masaje a su hombro. En el canal B, puede elegir el modo P5 para la intensidad más fuerte, mientras que si quieres dar el masaje a la espalda, puede elegir el nivel de 9.
  • MULTIFUNCIONAL CON 24 MODOS. AUVON TENS Electroestimulador cuenta con 20 niveles de intensidad, 24 modos de masaje preprogramados con tiempo ajustable (máximo de 90 minutos). Tiene una potente batería de litio recargable incorporada, ¡la aparato de corriente de estimulación TENS EMS de AUVON puede darle un uso continuo de hasta 10 horas!
  • TENS ALMOHADILLAS DE ELECTRODOS RENOVADAS. El Gel Sólido de Baja Impedancia ha sido mejorado con el adhesivo estadounidense que es el líder en la industria, que puede proveer un mejor desempeño de auto pegado y una simple limpieza después de 45 usos que le da una mayor vida útil. Los cables de conexión y los electrodos estándar de 2 mm son clásicos y de uso común en el ámbito médico, lo que es compatible con otros accesorios.
  • Va a recibir: 1 x máquina corrientes fisioterapia de doble canal AUVON, 12 electrodos electroestimulador de 5cm x 5cm, 2 x cables (1/2 cable), 1 x cable USB, 1 x bolsa, 1x instrucciones de uso multilingües. La garantía es de 12 meses, el servicio de atención al cliente siempre es amigable y le ofreceré el apoyo técnico. (Puede descargar versión en español del manual de producto en Listing o también puede solicitarlo al servicio de atención al cliente.

Factores decisivos en la elección del electroestimulador

1. Qué es la electroestimulación y para qué se utiliza

El mejor electroestimulador

La terapia en la que se aprovecha la emisión de un impulso eléctrico para inducir una contracción muscular en una o más áreas del cuerpo, similar a la que el sistema muscular humano realiza de forma natural. Nuestro cuerpo, de hecho, consigue contraer los músculos a partir de una corriente que es suministrada por el sistema nervioso central y que, atravesando las vías nerviosas motoras, llega a los receptores situados en los músculos. El proceso natural se puede reproducir artificialmente a través de un dispositivo especial llamado electroestimulador, formado por una unidad central que envía señales eléctricas a un número variable de electrodos, que deben aplicarse a la epidermis de las áreas que desea tratar, como abdomen, rodillas, espalda o brazos. La electroestimulación se puede realizar en muchas zonas del cuerpo y con diferentes finalidades: entrenar los músculos sometidos a tratamiento, calmar el dolor, llevar a cabo rehabilitación en caso de lesiones, realizar un masaje relajante y también conseguir la tonificación muscular por motivos estéticos.

Atención: te recordamos que el electroestimulador es una herramienta que debe ser utilizada a conciencia y te invitamos a consultar a un médico o a tu entrenador para cualquier duda antes de comenzar a someterte a tratamientos de electroestimulación. En la parte inferior de esta página encontrará una lista de casos en los que no está indicado utilizar este dispositivo.

2. Tipo: EMS y TENS

El elemento más importante a tener en cuenta en un electroestimulador es sin duda la regulación de la corriente eléctrica producida ya que, dependiendo de la intensidad, tipo y duración del pulso, es posible realizar diferentes tipos de tratamientos. Las áreas de uso son principalmente dos, la terapéutica/rehabilitadora y la estética. Las corrientes utilizadas se llaman EMS y TENS y se distinguen entre sí según la frecuencia con la que se emiten: el EMS tiene una frecuencia más alta adecuada para desarrollar masa muscular, la TENS en cambio baja para masajear o calmar el dolor. La siguiente tabla resume sus principales características y aplicaciones.

EMS
DECENAS
Funciones – Induce la contracción de los músculos – Trabaja a altas frecuencias – Trabaja en los nervios motores – Tiene una acción analgésica – Funciona a bajas frecuencias – Trabaja en los nervios sensoriales
Beneficios – Contrarresta la atrofia de los músculos no utilizados – Reeduca los músculos al movimiento – Tonifica y fortalece el tejido muscular – Trata afecciones dolorosas crónicas – Ayuda a aliviar el dolor después de un trauma o accidentes

cuáles son los elementos que diferencian estos dos tipos de corrientes y para qué fines se utilizan principalmente.

Electroestimuladores de corriente EMS

EMS significa Electro Estimulación Muscular. Es la inducción de una contracción muscular similar a la que el cuerpo lograría naturalmente explotando los impulsos eléctricos generados por los electrodos. La finalidad principal para la que se utiliza este tipo de corriente es la rehabilitación y/o para restaurar el tono y la resistencia a aquellos grupos musculares que, por ejemplo debido a lesiones u otros impedimentos para la realización de la actividad física, correrían el riesgo de atrofia o pérdida de tono. En tiempos relativamente recientes, el uso de tales electroestimuladores de corriente EMS se ha extendido por razones estéticas, para fortalecer o mantener el tono muscular y quemar las reservas de grasa localizadas.

Electroestimuladores de corriente TENS

TENS indica la estimulación transcutánea del nervio eléctrico, que en español corresponde a la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea. Este tipo de terapia logra un efecto analgésico, es decir, se utilizan impulsos eléctricos (a bajas frecuencias y generalmente a través de 2-4 electrodos) con el fin de estimular los nervios de los músculos y aliviar el dolor. En función de la intensidad de la frecuencia emitida, esta técnica de electroestimulación se divide en tres subgrupos denominados TENS rápida, TENS retardada y TENS a valores máximos.

Electroestimuladores combinados

Es posible encontrar en el mercado dispositivos dedicados únicamente al tratamiento del dolor y otros que, en cambio, combinan esta terapia con tratamientos para la estimulación muscular. Por lo tanto, estos son modelos más versátiles y adecuados especialmente para atletas que pueden necesitar un electroestimulador tanto para entrenar los músculos como para llevar a cabo la rehabilitación después de cualquier lesión.

3. La estructura

Está muy ligada al uso que se hará de ellos. Por este motivo y con el fin de elegir el modelo que mejor se adapte a tus necesidades, primero necesitarás aclarar cuántas personas utilizarán el dispositivo y para qué tipos de tratamientos. aspectos cruciales relacionados con la estructura de un electroestimulador son su conformación, el número de electrodos de los que está compuesto y, para algunos modelos, también el número de canales disponibles: en los siguientes párrafos analizaremos todos estos componentes en detalle.

Componentes

Los principales tipos y características respectivas se describen en la siguiente tabla. Los productos se clasifican por popularidad, desde los modelos más conocidos y extendidos hasta los más especializados.

Estructura
Aplicación y actualidad
Electroestimulador con electrodos adhesivos: este es el tipo más común y se puede utilizar en cualquier parte del cuerpo. Los electrodos pueden variar en número y forma. Tratamientos EMS y TENS, tanto por razones estéticas como terapéuticas.
Electroestimulador lumbar: tiene una estructura de cinturón y los electrodos se colocan en la parte posterior de la banda para tratar la zona lumbar de forma dirigida y específica. La limitación de este modelo es que no se puede utilizar para tratar otras áreas del cuerpo. Tratamientos EMS y TENS, principalmente por razones terapéuticas, como para tratar el dolor de espalda.
Electroestimulador de cinturón abdominal: similar al modelo lumbar pero especular, es decir, con los electrodos colocados en la parte delantera de la banda para estimular los músculos abdominales. Principalmente tratamientos EMS por razones estéticas.
Electroestimulador abdominal «six pack»: su estructura está diseñada específicamente para actuar sobre la zona abdominal y suele ser preferida por los hombres. Tratamientos EMS por razones estéticas.
Electroestimulador rodilla/codo: la estructura de este modelo proporciona una manga para tratar las zonas afectadas. También pueden ser utilizados por personas con diferentes construcciones (de hecho, son materiales elásticos y ajustables gracias a los cierres de desmontaje). Tratamientos EMS y TENS por razones terapéuticas.
Electroestimulador «panel» o «mini»: es un panel real para el tratamiento de una zona específica del cuerpo, como es el cuello. Estos modelos son muy prácticos de usar porque son prácticos y de tamaño pequeño y pueden tener diferentes formas dependiendo de la zona del cuerpo a tratar. Tratamientos EMS y TENS especialmente por razones terapéuticas.

En su elección no solo es importante el uso principal del producto (por ejemplo, si es utilizable con fines estéticos y/o terapéuticos), sino también su versatilidad y predisposición al uso compartido. Consideremos el caso de un electroestimulador lumbar o abdominal: estos dos modelos ciertamente no son adecuados para aquellos que quieren compartir el electroestimulador con otros miembros de la familia ya que, si tuvieran necesidades diferentes (por ejemplo, si una persona quiere estimular la zona lumbar y otra, en cambio, quiere centrarse en bíceps y piernas) no podrían satisfacerlos con el mismo dispositivo.

Electrodos

Mejores electroestimuladores

La cantidad de electrodos con los que está equipado un electroestimulador puede variar desde un mínimo de 2 hasta un máximo teóricamente infinito, pero que generalmente no excede de 8-10 electrodos. En los modelos con una estructura formada por una unidad central y electrodos adhesivos, estos últimos son claramente visibles porque son externos, pero te recordamos que los electrodos también están presentes en otro tipo de dispositivos, ya que son un elemento indispensable para la emisión de impulsos eléctricos. Los electrodos pueden variar en forma: los más comunes son cuadrados pero, siempre en función de las bandas musculares sobre las que se aplicarán, también es posible elegir pegatinas rectangulares, como las que se muestran en la imagen de arriba. Considere entonces que, independientemente de la cantidad y el tipo de electrodos ya suministrados, siempre puede reemplazarlos en un momento posterior.

Canales

Los electroestimuladores equipados con una unidad central a la que se conectan los electrodos adhesivos pueden tener un número variable de canales: esto significa que, por ejemplo, en un electroestimulador equipado con 8 electrodos estos se pueden programar por separado para un total de 4 canales, lo que permite tratar áreas que necesitan diferente intensidad o programas con una sola sesión de uso del electrostimulador. En la mayoría de los modelos más populares del mercado los canales pueden variar de 1 a 4. Todos los demás tipos de electroestimuladores carecen de esta posibilidad porque proporcionan que todos los electrodos se apliquen en la misma banda muscular, lo que hace innecesario programar de manera diferente por canales.

4. Programas y funciones

Los programas de entrenamiento y las diversas funciones con las que está equipado el dispositivo. Se trata de elementos que hacen que el uso del dispositivo sea más fácil y cómodo y que, cuando están presentes, afectan claramente a aspectos como la versatilidad y el precio de venta. Los programas disponibles, que están preestablecidos y divididos en tres grandes áreas funcionales. A estos se suman los programas personalizados.

  • Programas EMS: dentro de este grupo se incluyen todos aquellos programas dedicados al estrés muscular, divididos por zonas a tratar y por función. Encontramos, por ejemplo, el programa de calentamiento, el programa de recuperación muscular, el de fortalecimiento de los músculos (brazo, antebrazo, abdominal, muslo, etc.), el programa de maximización de potencia (siempre dividido por zonas de tratamiento), el programa de lipólisis para actuar sobre las acumulaciones de grasa y el programa de capilarización que aumenta la circulación en la zona tratada.
  • Programas TENS: este grupo incluye todos los programas dedicados a la terapia del dolor, divididos principalmente por áreas a tratar. De hecho, hay programas disponibles como el dedicado al dolor de espalda baja, tobillos, miembros superiores o inferiores, dolor cervical o dolor menstrual.
  • Programas de masaje: no están incluidos en todos los modelos y, cuando están presentes, pueden variar en número y tipo (impulso, presión, relajación, descontracción, combinado, etc.)
  • Programas personalizables: son programas en los que el usuario establece algunos parámetros, como, por ejemplo, la duración del tratamiento y la intensidad del impulso.

A continuación, sin embargo, encontrará las diversas funciones con las que un electroestimulador puede equiparse:

  • Temporizador: esta función permite establecer la duración del tratamiento a realizar. Cuando está presente, le permite personalizar los programas de acuerdo con sus necesidades.
  • Ajuste de intensidad: es decir, la posibilidad de seleccionar la intensidad del pulso emitido por los electrodos entre un cierto número de niveles, con el fin de adaptarla a tus necesidades y a tu estado de entrenamiento muscular.
  • Parada de seguridad: en los modelos alucni se activa un tope aumático si el dispositivo no se utiliza durante más de un minuto más o menos.
  • Otros: algunos modelos proporcionan funciones extra como, por ejemplo, el bloqueo de llave o la capacidad de almacenar sus configuraciones favoritas para activar inmediatamente el programa que se lleva a cabo habitualmente.

5. Fuente de alimentación

Mejor electroestimulador

La alimentación es el último de los factores a tener en cuenta a la hora de elegir el electroestimulador pero en realidad es muy importante si practicas deporte regularmente, incluso a nivel competitivo. Estos dispositivos se pueden alimentar esencialmente de dos maneras: con un número variable de baterías o con una batería recargable interna. Si practicas deporte a nivel amateur, no tienes necesidades particulares de rehabilitación, o piensas, en general, recurrir ocasionalmente a la electroestimulación, un modelo en el que se proporciona una fuente de alimentación de batería será suficiente, lo que no es la solución ideal para aquellos que usan el dispositivo con cierta frecuencia. Para un uso intensivo es ideal desplazarse hacia electroestimuladores con batería interna que, además de evitar tener que cambiar las baterías a menudo, también te ofrecen un mayor rendimiento en cuanto a frecuencia de la corriente generada y funciones disponibles.

6. Electroestimulador: Cuándo no usarlo

Como se anticipó, le aconsejamos que consulte la opinión de personal médico y deportivo experimentado antes de improvisar el uso, especialmente si es frecuente, del electroestimulador. También te recordamos que la electroestimulación no es una práctica a considerar como un sustituto de una actividad física correcta y regular, sino como una ayuda para mantener o recuperar un determinado tono muscular. En cuanto a su efecto lipo-reductor, hay que destacar que es una acción suave y aplicable sobre pequeñas adiposidades localizadas, pero no debes creer que puedes quemar una cantidad importante de calorías utilizando el electroestimulador que, de hecho, no tiene como finalidad principal la de la pérdida de peso. En un estado de embarazo o en el caso de que padezcas alguna de las patologías que se enumeran a continuación sin duda no es absolutamente recomendable someterse a este tipo de tratamiento, ya que podría tener contraindicaciones e incluso efectos secundarios graves:

  • Patologías cardíacas.
  • Diabetes.
  • Epilepsia o problemas neurológicos.
  • Hipertensión arterial.
  • Trombosis u otros problemas relacionados con el sistema circulatorio.